(20 DE MARZO DE 1904, 18 DE AGOSTO DE 1990) FUE UN PSICÓLOGO, FILÓSOFO SOCIAL, INVENTOR, Y AUTOR ESTADOUNIDENSE. CONDUJO UN TRABAJO PIONERO EN PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y DEFENDIÓ EL CONDUCTISMO, QUE CONSIDERA EL COMPORTAMIENTO COMO UNA FUNCIÓN DE LAS HISTORIAS AMBIENTALES DE REFUERZO. ESCRIBIÓ TRABAJOS CONTROVERTIDOS EN LOS CUALES PROPUSO EL USO EXTENDIDO DE TÉCNICAS PSICOLÓGICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA, PRINCIPALMENTE EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE, PARA MEJORAR LA SOCIEDAD E INCREMENTAR LA FELICIDAD HUMANA, COMO UNA FORMA DE INGENIERÍA SOCIAL.
Skinner planteó la predicción y el control como metas principales de la ciencia en lugar de las hipótesis a la comprobación de teorías. Él se oponía a los métodos deductivos, los cuales llevar a postular una teoría a priori y luego probarla a través de lo evidencia empírica
Para Skinner, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la conducta. Tanto los seres humanos como los animales estamos realizando siempre todo tipo de acciones, por insignificantes que sean, y estas tienen siempre una consecuencia para nosotros, que recibimos en forma de estímulos. Esta asociación entre lo que hacemos y lo que notamos que son las consecuencias de nuestras acciones son el fundamento del condicionamiento operante, también conocido como condicionamiento instrumental, que según Skinner era la forma básica de aprendizaje en buena parte de las formas de vida.
EN LA EDUCACIÓN
Facilitar el proceso educativo a través de la aplicación y desarrollo de motivaciones específicas.
-Informar sobre las posibilidades y utilidades de aplicación de diferentes variedades de aprendizaje: evitación, modelamiento,...
-Permitir la adquisición, modificación o supresión de conductas, sabiendo administrar los refuerzos
Skinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que la conducta humana es manipulable, logró que su teoría fuera introducida en la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje. Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido. Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas, los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. Por consiguiente las conductas no deseadas que el alumno tenga en el aula, pueden ser modificadas utilizando los principios básicos del condicionamiento operante. Las posiciones más comunes adoptadas por los profesores en centros escolares son las siguientes: ·
Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, etc. como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares. ·
Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual. ·
No hay comentarios.:
Publicar un comentario