ERICK ERICKSON

 


Psicoanalista estadounidense de origen alemán. Tras estudiar arte en su juventud, conoció a Anna Freud, por influencia de la cual se estableció en Viena y se vinculó al movimiento psicoanalítico. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde estudió la influencia cultural en el desarrollo psicológico trabajando con niños de diversas reservas indias.

Erik Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.

Hijo de Karla Abrahamsen, de una prominente familia judía en Copenhague, Dinamarca; casada con el corredor de bolsa judío Valdemar Isidor Salomonsen. El padre biológico de Erik fue un danés no judío. Al saber que estaba embarazada, su madre huyó a Frankfurt am Main en Alemania, donde Erik nació, dándosele el apellido Salomonsen.

Trabajaba de maestro cuando conoció a la psicoanalista Anna Freud, y gracias a su ayuda cursó estudios en el Instituto Psicoanalítico de Viena, especializándose en psicoanálisis infantil. En 1933 emigró a los Estados Unidos, donde se interesó por la influencia de la cultura y la sociedad en el desarrollo del niño.

Erik Erikson falleció el 12 de mayo de 1994 en Harwich.


Erikson formuló un modelo psicoanalítico para describir el desarrollo de la personalidad del niño y la edad adulta, su perspectiva tiene en cuenta los aspectos psicológicos y los sociales, y liga el comportamiento del individuo según la edad. Su Tesis es básicamente una teoría de la psicología del Yo a diferencia de Freud que se centró en el inconsciente y el Ello.

Para Erikson el desarrollo de la personalidad se encuentra en función de secuencias de estadios, los estadios son cambios, pero también estabilidad, ya que son bloques homogéneos. el YO se va fortaleciendo hasta alcanzar una identidad definitiva. Para él en la adolescencia es cuando se debe empezar a construir la identidad, luego en el período de adultez inicial se entra al mundo adulto, aquí hay una transición hacia los 30 con una cierta acomodación y posteriormente se entra en el período de adultez mediana que dura hasta los 50, donde culmina el desarrollo de la vida adulta.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson

se conoce como el principio epigenético, que propone que todas las personas pasen por una serie de ocho etapas. En cada etapa, las personas enfrentan una crisis que debe resolverse con éxito para desarrollar la calidad psicológica central de cada etapa.

Las ocho etapas clave que describió fueron:

     

Confianza vs desconfianza: esta etapa ocurre entre las edades de nacimiento y 2 años y se centra en desarrollar un sentido de confianza en los cuidadores y el mundo. Los niños que reciben atención receptiva pueden desarrollar la calidad psicológica de la esperanza.

            Autonomía vs Vergüenza y duda: esta etapa se lleva a cabo entre las edades de 2 y 3 años e implica ganar una sensación de independencia y control personal. El éxito en esta etapa permite a las personas desarrollar voluntad y determinación.


·         Iniciativa vs culpa: entre las edades de 3 y 6 años, los niños comienzan a explorar su entorno y a ejercer más control sobre sus elecciones. Al completar con éxito esta etapa, los niños pueden desarrollar un sentido de propósito.


·      Superioridad vs inferioridad: la etapa que tiene lugar entre las edades de aproximadamente 5 y 11 años se centra en desarrollar un sentido de orgullo personal y logro. El éxito en este punto del desarrollo conduce a un sentido de competencia.


·         Identidad vs confusión: los años de la adolescencia son una época de exploración personal. Aquellos que pueden forjar con éxito una identidad saludable desarrollan un sentido de fidelidad. Los que no completan bien esta etapa pueden sentirse confundidos sobre su papel y lugar en la vida.


·         Intimidad vs aislamiento: la etapa que se lleva a cabo en la edad adulta se trata de forjar relaciones saludables con los demás. El éxito lleva a la capacidad de formar relaciones comprometidas, duraderas y enriquecedoras con los demás.

·         Generatividad vs estancamiento: en la etapa que ocurre durante la edad adulta media, las personas se preocupan por contribuir con algo a la sociedad y dejar su huella en el mundo. Criar una familia y tener una carrera son dos actividades clave que contribuyen al éxito en esta etapa.

·         Integridad vs Desesperación: la etapa final del desarrollo psicosocial se lleva a cabo a fines de la edad adulta e implica reflexionar sobre la vida. Aquellos que miran hacia atrás y sienten una sensación de satisfacción desarrollan un sentido de integridad y sabiduría, mientras que los que se arrepienten pueden experimentar amargura y desesperación.



EVIDENCIAS .-.

No hay comentarios.: