(14 de abril de 1886-19 de noviembre de 1959) fue un psicólogo estadounidense que perteneció a las corrientes del conductismo y el cognitivismo. Es conocido principalmente por su creación de una rama del mismo conocida como psicología propositiva, que trataba de mezclar las ideas de ambas teorías, enfrentadas en ese momento.
¡Propuso un conductismo que se denominó "conductismo propositivo", el cual eliminaba la mente y la conciencia de la psicología (tal como lo quiso Watson), pero conservaba el propósito y la cognición como aspectos objetivos y observables de la conducta misma Este autor, afirmaba que los pensamientos pueden entenderse desde un punto de vista objetivo, como presentaciones internas al organismo de estímulos que no están presentes físicamente, y que además tienen la posibilidad de causar o guiar la conducta.
Tolman trató de diseñar experimentos objetivos con los que estudiar la mente humana, el aprendizaje y otros fenómenos similares. Esta idea surgía del conductismo, corriente que cada vez se estaba haciendo más fuerte dentro de la psicología; pero su enfoque era ligeramente distinto.
Postulados de Tolman:
Conducta
Propositiva
Para (Pedraja, 2001) algunas de las más
tempranas apreciaciones de la teoría
cognitiva estaban en las propuestas del
Tolman (1932 – 1959) psicólogo conductista
que criticó los postulados absolutistas de
Skinner y demostró desde la psicología
comportamientos que no se tenían en cuenta en el conductismo de la época.
Valoraba la objetividad en la investigación y
también utilizó especies no humanas en sus
estudios.
Tolman estadounidense que
planteó que el objeto de estudio más
apropiado son las conductas más globales y
no solo el estímulo - respuesta, que el
aprendizaje puede darse en ausencia del
reforzamiento, incorporó el término
aprendizaje no latente; que es el
aprendizaje no observable pero si
establecido, expone que existe variables
internas como conocimientos previos o
estados fisiológicos que intervienen en el
aprendizaje, que las conductas son
intencionadas y que están mediadas por las
expectativas porque cuando no se cumplen
las expectativas de un organismo; su
conducta puede resultar afectada de
manera muy adversa.
Tolman demuestra igualmente, que el
aprendizaje da lugar a un conjunto
organizado de información, desarrollando
mapas cognitivos del entorno, es decir, el
conocimiento de cómo se organizan las
cosas en el espacio permite al organismo
ajustarse al medio. Esto lo denominó mapas
mentales; estructuras organizadas que se
modifican con cada nuevo aprendizaje.
LOS PRINCIPALES APORTES DE TOLMAN A LA EDUCACIÓN
la defensa de que el aprendizaje no tiene lugar por reforzamiento, sino por unificación. Cuando un estímulo (signo) va seguido de un segundo estímulo (significado), el sujeto adquirirá una asociación entre estos estímulos. Otro gran aporte, se refiere al aspecto motivacional, como punto de partida a lo que suponga cognición motivación. Las expectativas, para él, son variables motivacionales donde el sujeto relaciona sus creencias-valores, necesidades, su propia imagen, constituyendo un espacio o campo conductual inmediato
está en el uso de mapas cognitivos y el concepto de que el aprendizaje no es solamente la adquisición de un hábito, sino la creación de una representación interna o mental de un camino. que conduce al éxito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario