psicólogo educativo estadounidense conocido por sus trabajos sobre el aprendizaje humano. Su teoría, conocida a menudo como “la suposición de Gagné”, es una de las más importantes de este campo de la ciencia del comportamiento humano, y se sigue utilizando hoy en día.
Robert M. Gagné es especialmente conocido por haber desarrollado una teoría constructivista del aprendizaje. Este psicólogo estadounidense consideraba que el conocimiento se crea debido a la interrelación entre una persona y el ambiente en el que se encuentra.
Así, el ambiente es capaz de producir cambios en nuestro
comportamiento, actitudes y pensamientos. Estos cambios, además, se mantienen
en el tiempo la mayoría de las veces, principalmente debido a que vivimos una y
otra vez experiencias similares. Sin embargo, cuando nuestro ambiente cambia,
nuestro conocimiento también se modifica
Tipos de aprendizaje según Gagné
En su intento por comprender mejor el proceso de
aprendizaje, este psicólogo estadounidense trató de crear una clasificación de
todos los tipos de conocimiento que es posible crear.
Así, Gagné hablaba de cinco tipos de nuevas respuestas que
es posible generar cuando nos encontramos con una situación que lo requiere. Los
cinco tipos de aprendizaje descritos son los siguientes:
Habilidades motoras
Las habilidades motoras son uno de los primeros tipos de
aprendizajes que realizamos, y también de los más comunes. Capacidades como
andar, conducir o realizar cualquier tipo de deporte pertenecen a esta
categoría. Por otra parte, muchos otros aprendizajes (como escribir o hablar)
también tienen parte de habilidad motora.
Información verbal
El segundo tipo de aprendizaje tiene que ver con la
memorización de datos verbales, como por ejemplo información sobre lugares o
hechos históricos, nombres, tramas de películas… Gran parte del sistema
educativo se basa en generar nuevos conocimientos de este tipo.
Habilidades intelectuales
Las habilidades intelectuales incluyen todos aquellos
procesos en los que es necesario utilizar nuestra inteligencia para resolver un
problema, interpretar la realidad, o crear o comprender símbolos. Por ejemplo,
la lectura o las matemáticas están basadas completamente en este tipo de
conocimiento.
Destrezas y estrategias cognitivas
Las destrezas y estrategias cognitivas tienen que ver con la
capacidad de elegir la conducta que más se adapte a una situación concreta que
estamos viviendo, de entre un repertorio de posibles maneras de actuar.
tienen que ver con la forma en la que interpretamos la
información que recibimos, y con la manera en que usamos la lógica.
Actitudes
Las actitudes son estados mentales que determinan la forma en la que nos comportamos hacia una situación, un objeto o una persona. Se trata de la predisposición que tenemos a actuar de una u otra manera, e incluyen también las creencias que tenemos sobre cualquier elemento de lo que nos rodea.
Evidencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario